La instalación de suelo radiante en una vivienda es una de las mejores elecciones a la hora de instalar sistemas de calefacción. Su eficiencia energética y su alto rendimiento la colocan en primera posición para el ahorro. Sin embargo, su instalación, en comparación con otros sistemas de calefacción, puede tener un coste más elevado. Efectuamos instalaciones de suelo radiante con los componentes necesarios y profesionales especializados en instalar sistemas de calefacción de suelo radiante.
Instalar calefacción por suelo radiante
Con la llegada de las bajas temperaturas, las calefacciones en los hogares comienzan a funcionar. Una necesidad indispensable en muchos hogares que supone un aumento considerable de las facturas a pagar. Por este motivo, y por la existencia de normativas europeas que presionan para la búsqueda de opciones más ecológicas y eficientes energéticamente, el montaje de suelo radiante está adquiriendo popularidad en muchas viviendas. Sin embargo, dado a que su instalación tiene cierta complejidad técnica hay que dejar que un profesional o una empresa especializada en suelo radiante se encargue de ello.
Una calefacción radiante mal instalada puede dar lugar a problemas serios de humedad de difícil reparación. No conocer a la perfección cómo instalar suelo radiante deriva en un trabajo incorrecto que dificultará que este sistema de calefacción trabaje a pleno rendimiento. La clave está en saber cómo poner el suelo radiante. Entre otras razones, porque no es un sistema que sea apto para cualquier vivienda. Principalmente, la instalación de un suelo radiante se hace en nuevas viviendas o en aquellas que están en proceso de reforma. Consulte con especialistas en instalación de suelo radiante, quienes le asesorarán antes de decidir el sistema de calefacción para su hogar. La valoración de la vivienda y en particular del pavimento, serán factores decisivos.
¿Cómo realizar instalación de suelo radiante?
- Tubos de polietileno: estos tubos de alta densidad están reticulados por radiación con electrones. El ancho de estas tuberías va entre los 6 y los 10 mm. A través de éstas circulará el agua caliente que permitirá la transmisión de calor.
- Placas de aislamiento: estas placas se encargan del aislamiento térmico y del fónico, es decir, de amortiguar los ruidos que se produzcan. El circuito de tuberías irá sujeto a estas placas, existiendo diferentes medidas para las separaciones entre aquellas.
- Aislamiento periférico: este aislamiento hace la separación mecánica y fónica en la placa base. Está formado por tiras rígidas de poliestireno expandido.
- Grapas de fijación: mediante estas grapas se sujetarán las tuberías a las placas de aislamiento. Son grapas autoperforantes que se clavan sobre unos tacos en las partes curvas de los tubos. Gracias a ellos se mantienen fijos en su posición, y se logra así la distribución homogénea en el espacio.
- Colectores: los circuitos de tuberías se unen a colectores de ida y de retorno, mediante válvulas de regla que conllevan un adaptador. La válvula de retorno utiliza un detentor con un racor específico. Puede existir también un purgador automático y un grifo para el vaciado. Los colectores se fijan a las paredes con soportes metálicos.
0 comentarios